Experimento de Termofluidos


Experimento de Termofluidos

El agua hierve en la jeringa a menor temperatura por la presión atmosférica que cae dentro de ella, creando un vacío parcial. Cada vez que baja la presión alrededor de un líquido, baja su punto de ebullición. Si aumenta la presión, aumenta el punto de ebullición.



Materiales de la práctica:

1.Una taza

2.Una jeringa de plástico de 10 ml

Sustancias:

-Agua caliente aproximadamente a temperatura de 45°C

Procedimiento:

 1.Colocar agua tibia en la taza, el agua debe estar a aproximadamente 45°C.

2. Utilizar la jeringa “sin aguja” y extraer 5 mililitros de agua de la taza.

3. Colocar su dedo en el pivote para obstruir la entrada del aire al cilindro de la jeringa.

4. Tirar del embolo para generar un vacío en el cilindro.

5.Observar que en el interior del cilindro ¡El agua estará hirviendo!

6.Repetir el proceso al menos 3 veces.

Resultados:

El agua de adentro de la jeringa hervirá por el vacío  parcial que quedara al tirar del embolo y al retirar el aire  y se notara que esta hirviendo al ver subir burbujas a la parte de arriba.



1.¿Por qué hierve el agua en la jeringa a menor temperatura?

Por la presión atmosférica que cae dentro de ella, creando un vacío parcial.

2. ¿Cuáles son los parámetros clave para hacer hervir el agua?

-La presión atmosférica.

-El vacío parcial.

3. Si aumento la presión del agua en el sistema ¿Se requiere más o menos temperatura para hacer hervir el agua?

Se necesitará más temperatura.

4. ¿A qué temperatura hierve el agua en tu comunidad?

Hierve acerca de los 15°C a 26°C.

5. Si llevaras un vaso de agua al frio del espacio, ¿el agua se congelaría (por el frio) o se herviría (por el vacío del espacio exterior)?

Se herviría por el vacío del espacio exterior.


 https://www.tecnoxplora.com/ciencia/astronomia/que-ocurre-sacamos-vaso-agua-espacio_201707135979adfb0cf2fcb9ffd0c080.html

              

Nayeli Guadalupe Prieto Prieto

 

 



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La maravillosa sucesión de Fibonacci

Más allá de lo que el ojo ve: el espectro electromagnético

¿Las máquinas pueden pensar?