El vuelo oceánico de las arañas

 El vuelo oceánico de las arañas 



   

  

Hoy estuve revisando un tema muy interesante que es el vuelo oceánico de las arañas.Algunas arañas aprovechan las fuerzas electrostáticas para elevarse al aire. Darwin documento un fenómeno, que puede dar lugar a vuelos de distancias kilométricas.


Cuando en medio del aceáno nace una isla volcánica, los primeros artrópodos terrestres en colonizar son las arañas. Llegan a estos lugares gracias al impulso de los vientos. Y ¿cómo alzan el vuelo? Los investigadores consideran que en este curioso fenómeno intervienen dos  mecanismos físicoslas fuerzas aerodinámicas del aire y las electrostáticas causadas por la atmósfera.







El vuelo de la tela de araña era una curiosidad, incluso para Charles Darwin, quien señalo que en un largo viaje abordo de Beagle, entre 1831 y 1836 en un día calmo y claro, en la costa más cercana (la de Argentina) se hallaba a un centenar de kilómetros, y de repente su nave fue invadida desde el aire por arañas de entre dos y siete milímetros de tamaño.


Darwin observó especialmente como los animales iniciaban el vuelo: las arañas encima de un objeto, levantaban el abdomen y por un hilo de seda de entre dos y tres metros se lanzaron horizontalmente con una velocidad "inexplicable".



Darwin anotó que una brisa leve y la convencción de aire podían explicar que el hilo de seda se elevaseTambién interpretó que el despliegue en abanico de los hilos tejidos por la misma araña se debía a la repulsión electrostática.



A mi en lo personal me parecio un tema muy interesante creo que los puntos claves para que una araña pueda volar es el viento,  el hilo de seda y la repulsión electrostáticaY en efecto sin viento no hay viaje pasible.



 

Comentarios

  1. Me da gusto que hayas podido hacerle las modificaciones correspondientes, muchas gracias

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La maravillosa sucesión de Fibonacci

¿Las máquinas pueden pensar?

¿Los virus están vivos? ¿Qué son?